FAQ’S

Inicio > Faq’s

Vende motores, cuadros de maniobra, electrónica para las puertas automáticas, seguridad como fotocélulas y radiobandas, mandos y receptores. Es decir, todo lo que va vinculado a la puerta automática menos la puerta.

Los destinatarios, nuestro público final, son los instaladores y distribuidores (intermediarios). Estos distribuidores no tienen que ser necesariamente instaladores, sino que pueden vender a posteriori a instaladores. Nuestros productos no suelen ir dirigidos al usuario final ni al particular de la casa.
Cuando hablamos de automatismos hablamos de poder controlar algo electrónicamente. ¿Cómo elegirlos? Depende del deseo del cliente: si la puerta es de corredera, si es de brazo, qué quiere conseguir con el automatismo: si es seguridad, pues tiene las fotocélulas, si la puerta es enrollable el motor será enrollable… Depende siempre de la necesidad del cliente.
Sí, puedes, pero no es lo recomendable ya que debes de tener unos conocimientos mínimos de electrónica, funcionamiento, electricidad… Si no los tienes, te va a resultar muy difícil. No obstante, tenemos manuales y tutoriales que pueden ser un refuerzo para quien quiera arriesgarse.
Primero, leer el manual. Segundo, mirar los vídeos de ayuda. Por último, llamar al servicio técnico: +34 689 606 844.
Es la fuerza que ejerce el cuadro para aplastar un objeto o persona. Cuando pones un sistema de antiaplastamiento, le estás diciendo al cuadro que reconozca la resistencia que le están haciendo para poderse cerrar. Así, la puerta aprende a que hay algo que interfiere en su maniobra y vuelve para atrás. Es un sistema de seguridad del cuadro de maniobra o placa. El sistema lo tiene integrado en su chip de programación; el cuadro lee cuándo su consumo aumenta, y cuando lo hace es que está apretando más y entonces para la puerta.
Los voltios son la tensión a la que trabaja la placa y los vatios son la potencia.
Son los interruptores que llevan la placa (cuadro de maniobra) para seleccionar las diferentes configuraciones o las diferentes opciones de funcionamiento. En cada placa, por cierto, nosotros solemos poder 16 DIPS, aunque hay placas que llevan 8. No todos esos DIPS están activados pero así tenemos margen para poder meter opciones nuevas sin tener que fabricar nuevas placas.
Que el usuario debe de estar delante de la puerta para que esa puerta funcione, o sea, que si tú pulsas el botón del mando no sería hombre presente (sería lo que se conoce como paso a paso: pulso y se abre, pulso-paro, puro-cierro); el hombre presente implica que una persona mantenga el dedo pulsado todo el tiempo para que la puerta acabe de abrirse completamente. Y en el caso de las puertas industriales, por ejemplo, hay que mantener el dedo pulsando la membrana de la puerta. El usuario debe de estar siempre presente.
Es un interruptor que llevan los motores para que cuando la puerta los toca, indica a la placa que ha llegado al final de su maniobra. Es un dispositivo que da una orden para finalizar esa maniobra: llega, toca y finaliza la orden.
Para tener seguridad en la puerta. Cuando instalas una fotocélula y la puerta está en movimiento, la fotocélula estará trabajando, y si pasas por delante de ella (de la fotocélula) cortas el haz de luz que emite, lo que le dice a la puerta que hay alguien en medio de ese recorrido; la puerta, para evitar aplastar a alguien, parará y se abrirá.
Son indicadores luminosos que comunican que la placa está en movimiento.
Un receptor al que le puedes introducir diferentes marcas cambiando la posición de los DIPS.
En el mando con código Rolling, cada vez que tú pulsas ese botón generas una secuencia diferente; es como un número de serie donde los 6 primeros números son fijos, y los 6 números segundos van cambiando -ese el código rolling, evolutivo o cambiante. El código fijo, por su parte, tiene su número y siempre emite la misma señal con los mismos códigos; estos códigos son para conectarse con el receptor.
Es hacer una copia exacta de otro mando.
Es un dispositivo que cuenta exactamente las vueltas que da el motor para abrir y para cerrar, es decir, si el motor da 10 vueltas en llegar desde abajo hasta arriba, el enconder absoluto sabe que tiene que dar 10 vueltas para abrir y otras 10 para cerrar. Si, por ejemplo, hubiera dado 5 vueltas, sabe que le faltan otras 5, ya sea para abrir o cerrar.
Son dispositivos que se colocan en los cuadros de maniobra para diferentes tipos de seguridad, como fotocélulas, radiobandas, puertas peatonales… Por ejemplo, pones un dispositivo de seguridad a una puerta peatonal, y si la abres, el dispositivo bloquea la placa (ni abre ni cierra). Si es una fotocélula y cortas la fotocélula, la puerta sólo abre y nunca cierra (para no entallar). Si es una radiobanda pues la puerta cierra y cuando choca contra la radiobanda abre la puerta entera.
Es lo que nos indica la situación en que la puerta se encuentra en todo momento: abierta, abriéndose, detenida, cerrándose o cerrada.
Puede ser que tú dispositivo esté funcionando en 5 G y no en 2.4 GHz, y entonces no lo localiza. También podría ocurrir que el dispositivo no funcione correctamente o que la distancia entre el dispositivo y el router sea muy grande..
Que todos nuestros productos se pueden controlar a través de la aplicación del móvil, que es una aplicación WiFi.
2 años. Es el tiempo de garantía que establece la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios española ante productos nuevos.
En la Península Ibérica, entre 24 y 48 horas. Para Europa, suelen ser 5 días. Y para los otros destinos mundiales suele ser entre 7 y 10 días.
En el mercado americano es LIFTMASTER, con sede en Estados Unidos. En Europa, en cambio, la competencia es notable: FAAC, BFT, SOMMER…
Es la que te controla la función de seguridad que quieres tener. Es donde se conecta el dispositivo de seguridad, en este caso, la fotocélula.
Es una opción que llevan los cuadros que te permite controlar una comunidad, es decir, que nadie de la comunidad pueda jugar con la puerta. Evitamos un uso lúdico de la puerta. La placa sólo puede abrir la puerta, sin poder cerrarla ni pararla. Para cerrar habrá un cierre automático, y para pararla están los dispositivos de seguridad, que siempre acompañan a la función comunidad.
Los Newtons son la fuerza en sí que realiza el motor. Los kilos es el peso que puede mover el motor. Por ejemplo: un motor de corredera de 800 Kg te movería una puerta que pesase 800 Kg; un motor de 1000 N te hace una fuerza de 1000 N que a lo mejor equivale a 100 Kg de peso, y diferenciando que no es lo mismo mover una puerta que arrastrarla, o sea, la puerta puede pesar 200 Kg pero tú no necesitas levantarla, sino arrastrarla.
No. También los encontramos en los receptores y en los mandos.
La desaceleración que realiza la puerta al final de cada maniobra.
Es que se cierra la puerta sola transcurrido un tiempo. Y ese tiempo se puede programar; el instalador lo programa en la placa.
Son filtros que llevan ciertos dispositivos de seguridad para evitar que les moleste la luz del sol.
Es el sistema de antiaplastamiento del cuadro de maniobra. Cuando la placa tiene un consumo de corriente mayor del que tienes instalado o ajustado, piensa que está aplastando algo y se para.
Causas más comunes. Si el dispositivo es multimarca, que no tengas la combinación para ese mando. O bien: si el mando es multimarca, que no tengas la combinación para ese dispositivo. ¿Cómo lo solucionamos? Mirando el manual con la combinación correcta.
Es cuando un mando se introduce en un receptor sin darle al botón de programación en el receptor. ¿Cómo se consigue? Normalmente hay marcas en que quedas pulsado el botón que quieres entrar durante cierto tiempo (20 segundos) y ya empieza él a parpadear y emitir señal para el proceso de alta automática hasta que él sólo se conecta con el receptor, sin necesidad de tocar ese receptor.
A la puerta industrial que está completamente en vertical, que no se recoge para el techo ni enrollándose. De hecho, se llama guillotina porque la forma recuerda a la del elemento de tortura homónimo.
Es como un final de carrera. Sabe cuándo llegan al final las maniobras. Sabe en todo momento dónde está la puerta.
Para dispositivos Android la puedes descargar en Play Store, y para dispositivos iOS en App Store.
Cuando activas esta opción, la puerta nunca hace su recorrido entero. La puerta se abre lo justo para que pueda entrar/salir una persona (un peatón). Por ejemplo: si una puerta corredera tiene un trayecto de 6 metros que recorrer para abrirse completamente, con la opción peatonal se abrirá sólo 1 metro para dejar al peatón/persona acceder
No podrías conectarte con nuestros dispositivos. Tendrías que colocar un amplificador WiFi que siempre emita en 2.4 GHz, o pedir a tu compañía de Internet que te separe la banda 5 G de la de 2.4 GHz.

¿Alguna duda sobre los productos Daspi?

Rellena el siguiente formulario y nuestros técnicos te la resolverán.

Nuestros ingenieros son profesionales en el diseño de motores, cuadros de maniobra, receptores, mandos y dispositivos de seguridad que responden a la tecnología Wi-Fi para que puedas abrir tus puertas y persianas cómodamente desde tu móvil, descargando nuestra App Daspi, que encontrarás gratuitamente en App Store y Google Play. Y además podrás controlarla con Amazon Alexa y Google Home.

    Le informamos que tratamos sus datos personales con la finalidad de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal, así como enviarle comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y/o servicios. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: admin@daspi.eu. Además, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente para obtener información adicional o presentar una reclamación. Si usted no desea recibir nuestra información, póngase en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: admin@daspi.eu. Datos identificativos: DASPI ITALY S.L., ESB06746531, POL.IND. CUATRO CAMINOS,PARCELA 20 - 06130 - VALVERDE DE LEGANES - BADAJOZ, ESPAÑA +34924496143